
EL CARNICERO Y EL PÁJARO de Alaina Urquhart
En las entrevistas sobre El libro, el primero de tres que van camino de las pantallas, Alaina cuenta que la historia de este enfrentamiento entre un asesino en serie y una patóloga forense nació cuando estaba embarazada de gemelos y dormía mal: "estaba teniendo pesadillas horribles, una noche soñé que estaba corriendo en un pantano, era una marisma, con música, no sabía dónde estaba y alguien me estaba persiguiendo. Desperté empapada en sudor, es el tipo de pesadilla en el que te palpita el corazón a lo bestia, así que enseguida escribí lo poquito que recordaba”.Lo que dejó escrito en una libreta antes de volver a dormir, para poder contárselo a su marido al día siguiente, no era mucho más, pero fue el hilo del que tiró, sumando su propia experiencia en la mesa de autopsias y la relación de años de lectura con el género.el criminal al que conocemos de inmediato responde al perfil de los asesinos en serie más conocidos.... jóvenes, atractivos y simpáticos. Lo que conocemos también pronto sobre la patóloga que se convierte en su Némesis es que convivió con uno de ellos sin saberlo. El tercer protagonista es el espacio donde transcurre la acción. El lugar elegido es Luisiana. Es una de las zonas favoritas de muchos autores del género, el origen del popular agente Pendergast de Lee child, o de la pareja de la estupenda serie de Ray Celestin(https://go.ivoox.com/rf/106036903), sin ir más lejos. Calor, humedad, pantanos, serpientes y caimanes.... sin mencionar su pasado repleto de supersticiones. Alina rememora en el capítulo 23 a Marie Laveau; una criolla nacida en 1801, curandera y herbolaria que trabajaba como peluquera de las clases altas, pero a menudo se la buscaba por sus supuestas aptitudes como practicante de vudú. Su fama la convirtió en cabecilla del vudú en Nueva Orleans y visitaba a los condenados a muerte de las prisiones para darles un veneno que facilitara su viaje al más allá. Ha sobrevivido la tradición de dibujar una equis en su tumba en la sección primera del cementerio de St. Louis, pidiendo un deseo. Respecto al trabajo de Alina como técnica forense, hace años que ya dejó de ser una tarea exclusivamente masculina, hay muchas mujeres con esa especialidad, algunas como la escocesa Sue Black es reconocida internacionalmente(https://go.ivoox.com/rf/96157610), pero no es tan frecuente que salten al mundo de la novela negra.Con la participación de Edith González, Carlos Álvarez y Ángeles de Benito.
Biblioteca Sonora López-Tapia and Friends
Selección de libros comentados con los recursos radiofónicos habituales del autor y con la participación de muchos amigos que leen.