Chimela, el arte de volar en el frontón (Entrevista)

Chimela, el arte de volar en el frontón (Entrevista)

Zulaika's Txik-Txak · 2025-07-14
01:00:50

Chimela, el arte de volar en el frontón. Mis primeros recuerdos como pelotari están ligados al frontón Beotibar de Tolosa. Aquella fue una auténtica factoría de sueños: algunos cumplidos, otros no tanto. Allí empezó todo. Uno de mis grandes ídolos era Chimela (Tolosa, 1940), quien, con el tiempo, se convirtió en el pelotari más espectacular que jamás hayan visto mis ojos ni haya guardado mi memoria. Coincidí con él en distintas etapas de la vida: primero en Barcelona, más tarde en Bridgeport, y por última vez en su casa de Miami, hace apenas tres años. El de Tolosa era una fuerza de la naturaleza unida al talento. Una mezcla explosiva que él mismo definía con ironía como “hacer el payaso”. Pero lo suyo era arte en movimiento: era capaz de dar dos pasos por la pared izquierda, elevarse —a veces incluso tres pasos, según me confesó—, encestar la pelota y devolverla sin tocar el suelo. Suspendido en el aire, como si algo invisible lo sujetara del cielo.Sus embestidas con el revés eran poesía violenta. Y en esa última visita a su casa, entre risas, anécdotas y recuerdos —también huelgas y batallas fuera de la cancha—, tuvimos una conversación que no sabíamos entonces lo valiosa que sería. De aquello va este episodio. De un hombre que hizo del frontón un escenario y del juego, una forma de volar.

Zulaika's Txik-Txak

Jai-alai o cesta-punta como se le conoce también. Modalidad, la más internacional de la pelota vasca. El deporte de pelota más rápido del mundo. Entrevistas y charlas con diferentes invitados para hablar sobre jai-alai.

¿Donde puedes escuchar?

Apple Podcasts Logo Spotify Logo Podtail Logo Google Podcasts Logo RSS

Episodios